INICIO WEB ALMERÍA CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN - ÍNDICE DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO EN ANDALUCÍA

 

EL CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN

HISTORIA Y PRECEDENTES

 

Metáfora de la predicación a los pájaros de San Francisco de Asís.

Pintura mural  del convento de San Pascual Bailón (Laujar de Andarax-Almería)

 

 

Artículo: Milagros Soler Cervantes

Fotografías: Jesús Vílchez - C. S. Cervantes - Milagros Soler

 

 

EL CONVENTO

LA IGLESIA

EL CLAUSTRO

 

 

 

 

Durante más de ochocientos años en la península ibérica coexistieron diversos reinos enfrentados por sus creencias religiosas. Musulmanes y cristianos se disputaban el territorio en luchas encarnizadas que terminaron con la victoria de los Reyes Católicos sobre Boabdil, último monarca árabe de Granada. Con la llegada de la paz se hicieron necesarias políticas de adoctrinamiento para convertir a los derrotados infieles a la nueva fe católica. Las antiguas mezquitas fueron sustituidas por iglesias y proliferaron las órdenes religiosas patrocinadas por los nuevos conquistadores y potenciadas desde el poder. Como consecuencia de estos períodos de incruenta beligerancia, en la población se dieron índices de pobreza a los que tuvo que dedicarse especial atención. Es en este contexto cuando  las órdenes mendicantes adquieren protagonismo en la provincia de Almería.

 

 

Avance de la reconquista cristiana sobre los reinos árabes de la Península.

 

 

Las órdenes mendicantes (del latín, mendicare, pedir limosna) tenían entre sus objetivos principales dar consuelo y ayuda a los más desfavorecidos por la fortuna. Sus acólitos renunciaban a los bienes personales, aceptaban voluntariamente el voto de pobreza y vivían de la caridad de la gente, compartiendo sus pertenencias con aquellos indigentes a los que protegían. Tuvieron su origen en el siglo XIII siguiendo el ideal reflejado en los evangelios. Las primeras que surgieron fueron las de los carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos. En el concilio de Trento (1545-1563) se les otorgó permiso para poseer rentas, pero se les negó la posibilidad del beneficio eclesiástico. En España, durante los siglos XVI  y XVII la Orden Franciscana de Cartagena iniciará su expansión hacia la provincia de Almería.

 

 

DISTRIBUCIÓN DE LAS PROVINCIAS FRANCISCANAS

 

  

Pulsar las imágenes para ampliarlas.

 

 

 

San Francisco de Asís predicando a los pájaros. Obra atribuida a Giotto di Bondone

(Iglesia Superior de San Francisco, en Asís - Italia)

 

 

Desde el Levante español surgieron iniciativas para realizar fundaciones en las tierras de los Vélez (Vélez Blanco, en 1602; Vélez Rubio, en 1685) y en las del Valle del Almanzora (Cuevas, en 1651). En la zona de las Alpujarras construyen en el año 1651 un convento en el pueblo de Laujar de Andarax, al que dan el nombre de San Pascual Bailón. En esos momentos ya existía uno de considerable importancia en la villa de Ugíjar, al pie de Sierra Nevada y a pocos kilómetros de Laujar. La hermandad franciscana de Ugíjar hará todo lo posible para evitar que se llevara a cabo el nuevo proyecto, ante la posibilidad de que les restara influencia en la zona.

 

En muchas ocasiones, las congregaciones religiosas eran impulsadas y financiadas por la nobleza. Ese fue el caso en el señorío del marquesado de los Vélez y en la región del río Almanzora. En Albox, la iniciativa, también con carácter privado, partió de las autoridades municipales. En la Alpujarra almeriense, perteneciente al arzobispado de Granada, se crearon dos nuevas comunidades. Una por los agustinos en Huécija, centro administrativo de la taha de Marchena (1511). Otra, por los franciscanos de San Pedro de Alcántara, en Laujar de Andarax, bajo la advocación de San Pascual Bailón. El convento fue conocido por este nombre en honor al fraile de esta orden Pascual Baylón Yubero, nacido en Torrehermosa (Aragón) en el año 1540 y fallecido en Villarreal (Castellón) en el año 1592, lugar en el que descansan sus restos mortales.

 

 

Sepulcro de San Pascual Bailón en Villarreal (Castellón)

 

 

Hijo de campesinos y el segundo de sus seis hermanos, lo llamaron así por haber llegado al mundo el día de la Pascua de Pentecostés. Siendo niño trabajó cuidando ovejas como pastor de rebaños. Desde la infancia manifestó su intención de hacerse fraile cuando se hiciera mayor. A la edad de veinticuatro años (1564) ingresó y  profesó en el convento de Orito (Monforte del Cid, Alicante). A punto de ser rechazado por su analfabetismo, fue finalmente aceptado gracias a su ferviente adoración a la Virgen María y a Jesús Sacramentado. Relegado a las tareas más humildes, por las noches restaba horas al sueño para adorar al Santísimo Sacramento.

 

 

 

 

    

Retablo cerámico de San Pascual Bailón realizado por la fábrica Pickman, S. A. (Sevilla) en 1910, inspirado en una pintura de Zuloaga. Ubicado en la iglesia del Convento de Santa María del Socorro (Sevilla).

Fuente: http://www.retabloceramico.net/0954.htm

Fotografías: Antonio Entrena Aznarte

 

 

Cuenta la leyenda que en una ocasión, un hermano de la orden vio a Pascual bailar delante de una imagen de la Virgen. Oyó que le decía, pletórico de alegría: 

      - Señora, no tengo grandes cualidades que entregarte, pero ofrezco en tu honor mi danza campesina.

 

Sin embargo, este episodio nunca debió producirse, ya que el carácter de Pascual era más bien retraído, serio y poco dado a este tipo de manifestaciones jocosas. Esta anécdota se trata sin duda de un cuentecillo popular inventado por el pueblo para justificar la singularidad del apellido. Su carácter introvertido le llevó a unirse en comunión a la adoración de la Sagrada Eucaristía. Destacó por su entrega a la causa de los pobres, su oratoria y gran sabiduría a la hora de resolver cuestiones teológicas y de gobierno, sin apenas saber leer y escribir (Don de ciencia infusa).

 

Según nos informa Antonio Gil Albarracín, las órdenes religiosas que se establecerán en Almería surgieron como consecuencia de una política de cristianización ya programada en el Repartimiento de la ciudad, que concedía permisos y tierras a dominicos, franciscanos y trinitarios. Se expresa en estas normativas la necesidad de que monasterios y conventos estén en la periferia de los núcleos urbanos, posean sus propias huertas y que no estén próximos entre sí ni de otras iglesias. Para obtener los recursos necesarios que hiciera posible esta obra se cuenta con las expropiaciones realizadas en el medio rural a los musulmanes vencidos;  esta forma de actuación continuará en tiempos de Felipe II, tras las sublevaciones moriscas (1568). Se ejerció con  fuerte determinación en la zona de las Alpujarras, último reducto de los rebeldes islámicos en la Península Ibérica.

 

 

Convento de San Pascual Bailón  en el valle del Andarax, vía natural de comunicación entre Granada y Almería

 

REPRESIÓN MORISCA CONTRA LOS CRISTIANOS DURANTE LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS.

El convento se levantó en un lugar en el que sufrieron martirio los cristianos de Laujar.

 

 

Cuando se decide la creación del convento de San Pascual Bailón ya se habían producido varios intentos fundacionales por parte de los franciscanos descalzos (entre los años 1661 y 1678) que habían fracasado. Para su construcción se elige un lugar emblemático al norte de la villa, llamado Cruz de los Mártires. En ese punto muchos cristianos fueron sacrificados durante la rebelión morisca de 1568, encontrándose entre ellos el vicario de Laujar, Juan Lozano Corbera.  Según las crónicas, dos frailes de Granada se desplazaron hasta allí para iniciar los preparativos que permitiera la llegada de los otros hermanos en la fe. Primero en la parroquia, y luego en una casa alquilada por la Orden, dirigían las obras del nuevo edificio que habría de alojarlos a todos. Tan pronto como se hizo la toma de posesión del solar y sin que se hubiera terminado de habilitar ninguna vivienda, los frailes se asentaron en él.

 

 

Mapa de Almería. Localización de las villas de Ugíjar y Laujar de Andarax, donde se fundaron dos conventos franciscanos.

 

Mapa de Almería con los términos municipales próximos a Laujar de Andarax.

 

 

Según la cédula otorgada por Carlos II (1690), el convento contaría, entre otros, con terrenos para cultivos situados en la Era de la Hoya. A pesar de la decidida oposición del también convento franciscano de Ugíjar, que temían ver menguadas sus atribuciones, la nueva adquisición llegó a consolidarse. Mucho tuvo que ver en la consecución del éxito el franciscano laujareño  Fray Antonio Murillo Velarde, que contó con la ayuda del ayuntamiento del lugar. Un año después del dictamen real se inician las obras (1691), cuya ejecución se prolongara durante 17 años. El proyecto arquitectónico se le atribuye al maestro granadino Diego González, que se instaló en el pueblo definitivamente. Los trabajos que realizaría en él le llevaron a trasladarse de Granada a Laujar de Andarax hasta el momento de su muerte. Fue también el autor de los planos de la Iglesia de la Encarnación de la villa. Según afirma Florentino Castañeda:

           "(las obras) concluyeron el día 28 de octubre de 1.708, en el que se dijo la primera Misa, tras la bendición solemne".

 

El nombre que recibió el convento estuvo condicionado por el hecho de que el 16 de Octubre del año 1690, el mismo en el que Carlos II concede la cédula de fundación, el Papa Alejandro VIII canonizó al fraile franciscano Pascual Baylón. El primer albergue tuvo que ser de limitadas dimensiones, pues según cuentan las crónicas, los frailes ocuparon el lugar nada más ser concedida la propiedad. Tal vez, en una de las grisallas que aún se conservan en dependencias próximas al claustro, quede reflejada la vivienda primigenia (Fig.1). Sobre un montículo, al amparo de un árbol de robustas dimensiones, una cabaña de madera semejante a un granero atrae a los pájaros (Fig.1.1). A su derecha, un puente sobre el río (Fig.1.2) que bien pudiera ser el Andarax (Fig.1.4). En las inmediaciones vemos lo que parece una casa señorial  o una fortaleza regidora del territorio (Fig.1.3). De alguna manera, también podría simbolizar la escena de la predicación de San Francisco de Asís a los pájaros, inspirada en la iconografía que, para esa misma escena, concibiera Giotto di Bondone.

 

 

 

GRISALLA PRÓXIMA AL  CLAUSTRO.

 

 

 

FIGURA 1. - HIPÓTESIS  SOBRE LA REPRESENTACIÓN EN LA GRISALLA.

 

Alude la metáfora de la predicación a los pájaros de San Francisco de Asís y posiblemente  describe la ubicación del convento de San Pascual Bailón . Según ésta hipótesis tendríamos:

                               1.- Primer asentamiento del convento.

                               2.- Puente sobre una confluencia del río Andarax.

                               3.- Alcazaba o casa señorial próxima al convento.

                               4.- Río Andarax.

 

 

 

Laujar en el catastro del Marqués de la Ensenada.

    

 

 

Copia de la obra atribuida a Giotto di Bondone sobre la predicación a los pájaros.  Podríamos interpretar cierto paralelismo iconográfico simbólico con el panel de la figura 1.

 

 

Curiosidad en la semejanza entre los paisajes de la grisalla del convento y el aspecto actual.

 

 

 

Croquis realizado en el año 1779 indicando la ruta desde Almería a Laujar de Andarax.

 

 

Fachada principal del convento, orientada hacia el pueblo (lado Sur) y fachada Este.

Situado en la pendiente de una colina, se accede por unas escaleras que llevan hasta una explanada.

 

 

El convento está construido sobre una colina que le permite controlar los terrenos de cultivo próximos al río y a sus respectivas ramblas, en una parcela de más de tres mil metros cuadrados. Los campos concedidos por la corona se extendían delante del edificio, orientados hacia la Rambla de los Mártires y en la Era de la Hoya. De aspecto austero en las fachadas, en el interior se buscó crear una atmósfera de suntuosidad, característica en la arquitectura de la época. Su estilo, definido como barroco historicista, utiliza en su obra materiales de bajo coste, como yesos, estuco y ladrillo, simulando mármoles y relieves escultóricos en los frescos de las paredes.  Está orientado hacia el Sur, incluso en la planta de su iglesia. En este sentido ignora los cánones sugeridos en el Concilio de Nicea para la edificación de templos cristianos, que sugiere orientar la fachada principal hacia el Oeste. Su arquitecto, Diego  González, sí tendrá en cuenta estas consideraciones simbólicas en otra de sus creaciones: La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, también el pueblo de Laujar de Andarax.

 

 

PLANTA DE LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN.

Fue construida por Diego González, el mismo arquitecto del convento.

 

 

En la planta baja del convento se ubicaron las  estancias de servicios y actividades colectivas, como la cocina, las cuadras, los almacenes de alimentación y bodegas. También se situaban en ella el alojamiento del personal laico que trabajaba para los frailes. En el segundo y tercer piso estaban las habitaciones dedicadas al estudio y el descanso, tales como aulas, biblioteca, salas de lectura y los dormitorios de los  religiosos. En el caso de los franciscanos, se propiciaba la celda individual, lo que condicionaba la distribución espacial de los habitáculos.

 

 

1     2

1.- Distribución de los pisos en el área conventual vistos a través de un derrumbe.

2.- Módulo utilizado como vivienda particular, con el número 4 sobre la puerta.

 

 

Desde sus orígenes, en  la iglesia del convento y en capillas dedicadas especialmente para este fin, eran enterrados los miembros de las familias más destacadas de la comarca. También existía un cementerio para acoger los restos mortales de los habitantes menos adinerados. Esta modalidad de enterramientos ad sanctos (junto a los santos) ya se venía haciendo desde el siglo VIII. Estaba reglada, siguiendo un estricto protocolo de jerarquías, tipificada en distintas clases de monumentos funerarios (panteones, criptas, lápidas en el suelo, etc.), según el rango y poder adquisitivo del difunto. En iglesias y conventos también se creó un espacio exterior, con dimensiones determinadas, que recibió el nombre de cementerio (del griego, lugar del sueño) como el que tuvo el convento de San Pascual Bailón.

 

 

  

Enterramiento ad santos del obispo Carrionero en una capilla menor de la catedral de Almería.

 

 

Este tipo de ceremonias funerarias supuso una importante fuente de ingresos para la congregación a través de los donativos que hacían los herederos de los finados en concepto de misas y novenarios. Así consta en el Archivo parroquial de Laujar de Andarax, mencionándose casos de miembros de la casa del Marqués de Inizar, de la familia Moratalla, de damas adineradas, hermanas clarisas, clérigos y grandes terratenientes, entre otros. Estas prácticas también eran comunes en otros centros de la orden. José Antonio García Ramos ha recogido algunos ejemplos de médicos almerienses que allí recibieron sepultura. Cita el caso del Dr. Francisco Cobo (1701), referido en estos términos:

 

“En veinte dias del mes de Abril del año de mil setecientos y uno

se enterró en esta Iglesia digo en el convento de Sr.S.Pasqual
Vailon de esta villa de Lauxar el cuerpo de Franco. De Cobos ma-
rido en segundas nupcias de Luisa de Linares . Recivio todos

los sacramentos, se le hizo el officio de Abril y vigilia y se hara el nove-
nario , no hizo testamento y asi se le haran las misas que pareciere segun(...)

se le dobló (...) Del doble a la fábrica entierro y novenario ocho

uno de caja quatro de velas y nada de (cabukllimiento) para ser enterrado

en dicho convento como cirujano dél segun sus constituciones por volun-

tad de la mujer a las mandas por cosas tocantes... muy desinteresaddo y lo fir

me.”

En otro de los casos que menciona hace referencia al difunto Francisco Mercado (1714).

 

En beinte dias del mes de Junio de mil setecientos y
catorce años se enterró en el conbento de el Sr. San
Pasqual de esyta Vª. De Lauxar el cuerpo de
Don Juan Mercado medico de esta Vª . El qual
recibio los Santos Sacramentos y dio poder
a D. Juan de Ortega para que hiciera testamento
por ante Ignacio Beltran escribano publico de esta Vª
en once de dicho mes el qual mando asistiesen
las Cofradias (...)
mando se le di-
gesen sesenta misas por su alma, asistió el
Cabildo de la Parroquial de esta Vª, se le dixo
Misa de Vigilia de cuerpo presente en di-
cha Parroquia...”

Casi cien años después de la fundación del convento se inicia en España un proceso conocido como Desamortización, propiciada por la política de Manuel Godoy (1798), valido de Carlos IV. La Santa Sede autorizó al monarca para expropiar bienes eclesiásticos, principalmente aquellos que poseían grandes extensiones de terreno. Su actividad económica fue considerable, llegando a ejercer gran incidencia en los mercados locales. Cuando la política de desamortización afectó a la propiedad del convento y éste dejó de estar en poder de los frailes franciscanos, los cadáveres fueron retirados, siguiendo algunos de ellos un destino incierto.

 

La desposesión de los bienes eclesiásticos se desarrolló con especial empeño durante la regencia de María Cristina de Borbón y Dos Sicilias a través de su ministro Juan Álvarez Mendizábal. El edificio religioso fue clausurado por la comunidad franciscana el día 12 de marzo de 1822. Veintiséis años después fue adquirido en subasta pública por Pedro Antonio Frías por la cantidad de 100.000 reales. Hasta ese momento había sido utilizado como hospital y escuela para niños pobres. La iglesia perteneció al Obispado de Almería hasta el año 1958, año en el que le fue vendido a Fernando Villalobos Torres.

 

Con el paso del tiempo, la propiedad se dividió a través de sucesivas ventas a particulares. Cada uno de sus dueños la utilizó para alojar las sedes de sus empresas comerciales. Fue fábrica de harinas, almacén de toneles para embalaje de la uva, cuartel de la Guardia Civil, escuelas populares e incluso se utilizó como viviendas familiares. Entre otras actividades inauditas, se han llegado a realizar representaciones circenses en el interior de la iglesia.

 

 

    1     2

1.- Impronta con la marca Racimo de perlas-Uvas de Almería-Laujar. Uva de mesa en el zaguán del claustro.

2.- Restos de maquinaria de la fábrica de harina, situada en la zona norte del convento.

 

 

 

 

INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL CONVENTO EN EL AÑO 2011.

 

El  claustro fue adquirido por el Ayuntamiento de Laujar de Andarax. Aunque por parte del consistorio han habido intentos por hacerse con el monumento para restaurarlo, el hecho de que esté en manos de diferentes propietarios, ha imposibilitado su adquisición. Entre las razones que impiden que esta operación culmine con éxito, según declaraciones del alcalde D. Emilio José López Romero (PSOE), están las económicas. Las pretensiones pecuniarias de sus dueños actuales le llevaron a declarar: "...no tenemos medios para proceder a la compra". Sin embargo, situaciones parecidas en su complejidad se han resuelto a través del diálogo entre las partes implicadas en el conflicto. Tal es el caso de la restauración y rehabilitación de la iglesia de Las Salinas de Cabo de Gata (Almería).

 

 

 

Fotos antiguas del convento.  

Fuentes: www.elauxar.es y Junta de Andalucía, respectivamente.

 

 

Por su parte, diversas organizaciones políticas y culturales, así como distintos medios de comunicación, han denunciado la situación del edificio a las autoridades competentes, tanto de seguridad como de cultura. Tal es el caso del grupo Izquierda Unida o el de la Asociación de Amigos del Convento de San Pascual Bailón en prensa y televisión (Canal Sur-Andalucía Directo). El presidente  de la Asociación de Amigos del Convento, D. Manuel Vique y los miembros de la agrupación llevan realizando, desde hace más de diez años un esfuerzo titánico por despertar las conciencias de los responsables. Sin embargo, excepto el Ayuntamiento de Laujar, el resto de las administraciones públicas como la Diputación de Almería o la Junta de Andalucía, no han mostrado el más mínimo interés al respecto.

 

Hay que señalar la paradoja de que el gobierno de la comunidad autonómica recomiende, en todos sus folletos turísticos sobre la provincia, la visita al convento en sus rutas culturales. Sin embargo, no advierte del peligro que eso supone por el estado ruinoso del edificio. Habría que exigir de las responsabilidades que emanan de sus cargos, que hicieran lo que procede en estos casos: Evitar el avance del deterioro de un legado único en su género, referente histórico  y artístico del municipio y de Andalucía. Cabría esperar por parte de los  encargados de velar por la conservación de nuestro patrimonio que pusieran todos los medios a su alcance para evitar que la especulación urbanística y los intereses particulares primaran sobre los derechos colectivos de un pueblo.

 

 

Rosetón en una capilla secundaria del transepto.

 

 

ENLACE CON LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CONVENTO S.P.B.

VIDEO REIVINDICANDO LA RESTAURACIÓN DEL CONVENTO

Sugerencias y reclamaciones. Junta de Andalucía

Ayuntamiento de Laujar de Andarax

 

VOLVER A INICIO DE "HISTORIA"

 

ENVIAR CORREO

 

ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

 

INICIO WEB ALMERÍA CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN - ÍNDICE DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO EN ANDALUCÍA