INICIO WEB ALMERÍA CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN - ÍNDICE DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO EN ANDALUCÍA

 

 

EL CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN

EL CLAUSTRO

 

 

 

Artículo: Milagros Soler Cervantes

Fotografías: Jesús Vílchez - C. S. Cervantes - M. Soler

 

 

      HISTORIA

       EL CONVENTO

                LA IGLESIA

 

 

 

El claustro está situado en la fachada sur y en el módulo central del edificio, limitando al Este con el convento y al Oeste con la iglesia (mandatum). Se accede a él a través de dos puertas dinteladas que abren a un pequeño zaguán. La puerta inmediata a la iglesia conecta directamente, una vez atravesado el vestíbulo, a la derecha con la galería del benedicto Sur y al frente, con la galería Norte, donde se abre el acceso a la zona de servicios (cocina, almacenes, etc.). De esta manera, la puerta de entrada exterior al claustro y el tránsito a la zona de servicios quedaban conectadas a través de un pasillo en línea recta. Los muros perimetrales (o pandas) eran de mampostería irregular, siendo de ladrillo las bóvedas y la arquería.

 

 1  

1.- Fachada sur. En primer plano, puerta de entrada a la iglesia seguida por los dos accesos al claustro.

 

2

2.- Entradas al claustro en la fachada sur.

 

 3 

3.- Entrada al claustro desde el exterior y zaguán con puerta de acceso al patio del claustro.

Al fondo, puerta de acceso a zona de servicios.

 

    4    5  

4.- Panda Oeste (mandatum) desde la puerta del zaguán. Al fondo, puerta a la zona de servicios. A la derecha, galería sur del  claustro

5.- Entrada exterior al claustro vista desde la panda Norte. Es un pasillo recto que une la entrada con la zona de servicios.

 

6     7 

6 y 7. - Puerta antigua superpuesta a la arquería, acotando la galería sur.

Es ocupada por vagabundos e indigentes.

 

8       9

8 y 9. - Panda sur, a la derecha de la entrada al claustro desde el lado del mandatum. Pilares de ladrillo y bóvedas de aristas.

 

  10     11  

10.- Pozo del claustro desde el zaguán    11.-  Vista de los dos niveles del claustro.

 

 12 

 12.-Vigas de madera en la cubierta del zaguán.  

 

 

La planta del patio era cuadrada, rodeada por galerías porticadas que abren al exterior a través de arcos de medio punto sostenidos por pilares de ladrillo, revocados con estuco y argamasa. Simulan columnas o pilares de base cuadrada. En el centro del patio, sobre una plataforma de piedra, se encuentra un aljibe que abre al agua con un pretil en boca de pozo. Sobre la primera arquería perimetral del patio se eleva una segunda superpuesta, cuyas galerías recorren el segundo piso. La cubierta de la planta baja se construyó con bóvedas de arista de crucería simple. Estaba decorada con frescos, conteniendo en el centro de sus arcos torales medallones con imágenes de santos. Se rodeaban de grutescos y otros motivos realizados en grisalla.

 

 

PATIO DEL CLAUSTRO.

ARQUERÍA, ALJIBE Y BÓVEDAS DE ARISTA.

 

Patio del claustro. Sobre una plataforma de piedra, se localiza la boca en pozo de un aljibe.

 Al fondo, un nicho de la galería este.

 

 

     

 Distintas perspectivas de la boca del aljibe en forma de pozo. El pretil estaba tallado en una sola piedra.

 

   

Aspecto de la galería Norte desde la galería Oeste.

 

 

 

Arquería de la galería Norte, sobre la que se superpone otra en el segundo piso.

Se construyó en ladrillo y estuco.

 

 

Restos de los distintos tipos de pinturas murales superpuestas (grisallas y estuco azul) y cartela epigráfica.

 

 

 Puerta reutilizada, vista desde el interior de la galería sur y cartela epigráfica.

Restos de basura que indican el estado de abandono del monumento.

 

 

En la galería norte encontramos restos de la chimenea de lo que pudo ser el calefactorio. Habitualmente, este lugar solía situarse orientado hacia el sur. Era un espacio que los religiosos utilizaban para lecturas y descanso, cerca de una zona cálida. Solía construirse en muros colindantes con el refectorio y la cocina. A cada uno de sus lados encontramos nichos de función indefinida, que pudieron servir para comunicar las estancias del interior con las del claustro.

 

 

CALEFACTORIO Y DIVERSOS NICHOS EN EL CLAUSTRO.

 

Chimenea en la posible zona del calefactorio.

A cada uno de sus lados se abren nichos. También vemos otras cavidades a nivel del suelo.

 

      

      

Nicho que comunica la galería Oeste con la posible zona de cocina y almacenes.  

 

      

Otro tipo de nicho de los que podemos encontrar en el claustro.

 

 

 

En los intercolumnios de los arcos ciegos de los benedictos se pintaron, también con técnica monocroma, escenas alegóricas a la vida cotidiana de los frailes franciscanos. Intercaladas entre las columnas, centradas bajos los arcos, cartelas epigráficas invitan a la reflexión. Ese tipo de didáctica filosófica, muy del gusto de los franciscanos, es frecuente en muchos ámbitos religiosos. Las pinturas, de estilo barroco, manifiestan una cuidada elaboración, acorde con el prestigio del arquitecto y la magnificencia del proyecto. Es posible que, junto a los frescos realizados por maestros en esta disciplina, se incluyeran otros hechos por artistas locales. Esta práctica entraría dentro del espíritu de participación ejercido por los franciscanos con las gentes de los sitios en los que se asentaban. Se tiene constancia de la creación de fábricas de ladrillos, talleres de carpintería y otras formas de artesanía por parte de la congregación religiosa. Con ello creaban puestos de trabajo y ejercían control sobre los empleados en esas tareas. Era otra manera de captar feligreses.

 

El claustro de un convento era el eje vertebrador de la cotidianidad entre los frailes. La implantación de celdas individuales creó la necesidad de agrupar las mismas en torno al claustro, para lo que se hizo necesaria la construcción de un segundo nivel. En muchos casos, este segundo piso se abría al patio a través de  galerías porticadas, como sucede en el convento de San Pascual Bailón. Tanto los dormitorios como la sala capitular o el refectorio se edificaban lindando con las pandas del claustro. Lo mismo sucedía con almacenes, corrales, portería o aquellas estancias que estuvieran relacionadas con las tareas comunes diarias. En el centro del patio se colocaba una fuente, que en el caso del edificado en Laujar es sustituido por un pozo-aljibe. Desde las galerías del claustro se podía tener acceso al interior de la iglesia y a la sacristía.

 

 

CARTELAS Y GRISALLAS DEL CLAUSTRO.

CARTELAS

 

En los arcos ciegos de los pandas se colocan escritos y alegorías sobre la vida espiritual.

 

 

 

Ampliación de la cartela epigráfica de la imagen anterior.

 

 

Una de las cartelas epigráficas del claustro. Su mal estado de conservación la hace ilegible.

 

 

Otra de las cartelas, en avanzado estado de destrucción.

 

Restos de pintura en la parte superior de una cartela.

 

GRISALLAS

Bóveda de aristas en el claustro, con medallones de santos rodeados de grutescos.

 

 

Grisallas de grutescos en una de las cúpulas de arista del claustro.

 

 

 

Decoración en el arranque de un arco del claustro.

 

 

Ubicación de los medallones entre los arcos en la crucería de la bóveda.

 

 

Detalle de uno de los medallones entre los arcos torales de la bóveda.

 

 

Imagen de un fraile franciscano contenido en la bóveda anterior.

Posiblemente se trate de San Francisco de Asís o de San Pascual Bailón.

 

 

Imagen de una figura femenina.

 

 

    

Detalles de la mano y del rostro de la imagen anterior.

 

 

Otra  grisalla muestra restos de una imagen femenina que parece vestir el hábito de las monjas clarisas.

 

 

    

Santa Clara de Asís, con el apoyo de San Francisco, fundó la primera orden franciscana femenina.

 

 

  

Detalle del rostro. Para ver la imagen ampliada, pulsar sobre el recuadro de la derecha.

 

 

GRISALLA PRÓXIMA AL CLAUSTRO.

Ubicación de una grisalla en las paredes del claustro.

 

 

Escena de la grisalla. Representa un granero al que acuden las aves, próximo a un río.

 

Ampliación de la grisalla. Puede verse el granero y en sus inmediaciones, un puente y una fortaleza.

 

HIPÓTESIS  SOBRE LA REPRESENTACIÓN EN LA GRISALLA.

 

Alude la metáfora de la predicación a los pájaros de San Francisco de Asís y posiblemente  describe la ubicación del convento de San Pascual Bailón . Según ésta hipótesis tendríamos:

                               1.- Primer asentamiento del convento.

                               2.- Puente sobre una confluencia del río Andarax.

                               3.- Alcazaba o casa señorial próxima al convento.

                               4.- Río Andarax.

 

 

 

 

Copia de la obra atribuida a Giotto di Bondone sobre la predicación a los pájaros.  Podríamos interpretar cierto paralelismo iconográfico simbólico con el panel de la grisalla anterior.

 

 

Curiosidad en la semejanza entre el paisaje de la grisalla del convento y el aspecto actual del mismo.

 

 

 

Como en otras obras arquitectónicas realizadas por y para los franciscanos, las propuestas estéticas se revisten de austeridad y sencillez. De ahí que se recurra a formas simples, desechando otros estilos que puedan aparentar ostentosidad, lo que se alejaría de las ideas preconizadas por el fundador de la orden, San Francisco de Asís. En el convento de San Pascual Bailón, sobre todo en el claustro, queda de manifiesto la participación de artistas locales. Esta intervención de artesanos laujareños sería lógica y casi obligada, teniendo en cuenta que la construcción del edificio y su posterior mantenimiento contó con la ayuda económica del municipio. Ayuda que fue posible gracias a impuestos especiales que el consistorio recaudó a los habitantes del pueblo.

 

Tras la desamortización y después de distintos avatares de compra y venta, el claustro fue adquirido por el Ayuntamiento de Laujar de Andarax. Su espacio es uno de los mejores conservados del convento, siendo posible todavía su restauración. La falta de recursos económicos ha sido el argumento esgrimido por las autoridades culturales para no llevar a cabo las tareas de conservación necesarias. Sin embargo, viendo otros ejemplos como el caso del convento de Nuestra Señora de la Consolación (Villanueva de las Algaidas, Málaga), no sirve de excusa para justificar la desidia con la que está siendo tratado el monumento. Con recursos menos cuantiosos se podría evitar el avance de su ruina.

 

Ruinas del convento franciscano de Nuestra Señora de la Consolación (Villanueva de las Algaidas - Málaga).

Rodeado por una cerca y con letreros indicativos, se protege e informa del valor de las ruinas.

 

 

De esa actitud puede deducirse la nula voluntad de salvarlo por parte de las personas responsables de su mantenimiento y custodia. Un cerramiento protector adecuado, un letrero indicando el origen y el valor del edificio y unas obras mínimas que lo mantengan en pie no supondría la ruina de fondos de las arcas públicas. Otra cosa es que se pretenda su total desaparición para poder construir en su solar lucrativos edificios de apartamentos. Esperemos que la especulación y la avaricia de intereses particulares no prevalezcan sobre el derecho de un pueblo a poder disfrutar de su patrimonio. 

 

VOLVER A INICIO DE "EL CLAUSTRO"

 

 

 

ENLACE CON LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CONVENTO S.P.B.

VIDEO REIVINDICANDO LA RESTAURACIÓN DEL CONVENTO

Sugerencias y reclamaciones. Junta de Andalucía

Ayuntamiento de Laujar de Andarax

 

INICIO WEB ALMERÍA CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN - ÍNDICE DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO EN ANDALUCÍA

 

ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO