INICIO WEB GRANADA VEGA DE GRANADA

 

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE LA VEGA DE GRANADA

 

Paisaje de la Vega de Granada en las inmediaciones de Valderrubio.  Foto: Milagros Soler ( Año 2012)

 

 

Desde hace algunos años organizaciones políticas y asociaciones de ciudadanos están luchando por conseguir que la Vega de Granada sea declarada Bien de Interés Cultural (B. I. C.) bajo la conceptualización de Sitio Histórico.  La idea se elevó a propuesta ante la Delegación Provincial de Cultura en el año 2006 a través de la Plataforma Salvemos la Vega. De conseguirse el objetivo de esta asociación, el paraje de la vega granadina se igualaría en consideración patrimonial con monumentos como la catedral de Granada o la mismísima Alhambra. La Comisión Provincial del Patrimonio Histórico ha respaldado esta iniciativa, que cuenta con notables precedentes como sería, por ejemplo, el caso de la Alpujarra Media.

 

El estatus de B. I. C. dotaría a este espacio geográfico de una protección especial amparada en la legislación existente en lo referido al patrimonio histórico, siendo una de sus características más destacadas la vinculación en la toma de decisiones de las administraciones locales con la Junta de Andalucía. Esto obliga a los ayuntamientos afectados a  crear planes especiales de salvaguarda que garanticen su conservación. En dichos planes quedarían incluidas actividades tradicionales como cultivos, artesanía o infraestructuras y edificios de valor etnológico o histórico. Sería el primer paso para que organismos internacionales como la UNESCO o el Consejo de Europa la designaran como Patrimonio de la Humanidad . Esto ya ha sucedido con otros lugares de Granada como el barrio del Albaycín. Quedaría así exenta de forma irreversible y permanente de especulaciones ocupacionales que degeneraran y destruyeran su entorno.

 

La depredación urbanística y especulativa en la vega se inició ante la pasividad y falta de planes alternativos por parte de la Administración.

 

El actual estado de la Vega, atravesada y dividida por diversos cerriles de autovía, conteniendo grandes e incontrolados polígonos industriales, dos aeropuertos, complejos residenciales de nueva planta y sometida a la explotación desmedida de la industria de la construcción, hace suponer que conseguir este objetivo va a suponer un gran esfuerzo. Confiamos en que prevalezcan sus valores culturales, etnológicos y paisajísticos. Hacer que se tome conciencia de los mismos no será tarea fácil, ente otras cosas porque los mismos granadinos que han vivido alo largo de los siglos de los productos que en ella se producían, parecen ignorarla.

 

 

 

 

 

 

En lo que se refiere a su historia, hay testimonios arqueológicos que demuestran su ocupación durante el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales. Su identidad empieza a perfilarse durante la dominación romana y se consolidará en tiempos de las invasiones árabes. En cuanto a su geografía, la Vega queda inserta en el interior de las Sierras Béticas en un nicho geológico en el que vierten sus aguas todas las cadenas montañosas que la rodean. Tiene vías de agua importantes como la de los cauces de los ríos Genil, Darro, Cubillas, Beiro, Monachil y Dílar, además de otras importantes redes acuíferas compuesta pos sus afluentes, fuentes y arroyos.  

 

Sus tierras son resultado de una acumulación de materiales del Mioceno Inferior cubiertos por limos del Cuaternario que la convierten en potenciales zonas de cultivo. La posibilidad de riegos abundantes en estos suelos aluviales la convierten en un lugar privilegiado para la agricultura y la ganadería. Junto a la Vega de Antequera forman un pasillo natural que conecta las tierras de Granada con las del Valle del Guadalquivir. Los pueblos y municipios que conforman este territorio son los siguientes:

 

Albolote

Cenes de la Vega

Fuente Vaqueros

Jun

Pinos Genil

Alfacar

Chauchina

Las Gabias

Láchar

Pinos Puente

Alhendín

Churriana de la Vega

Gójar

Maracena

Pulianas

Armilla

Cijuela

Granada

Monachil

Quéntar

Atarfe

Cogollos Vega

Guejar Sierra

Nívar

Santa Fe

Beas de Granada

Cullar Vega

Gúevejar

Ogíjares

Vegas del Genil

Cajar

Dílar

Huétor Santillán

Otura

Víznar

Calicasas

Dúrcal

Huétor Vega

Peligros

La Zubia

 

 

Entre los cultivos que han contribuido de forma destacada al desarrollo económico de la región destacan los cereales y las hortalizas, el cáñamo y el lino, la remolacha y el tabaco, entre otros. No podemos olvidar las plantas industriales que servían para abastecer otras industrias como la dedicada a la seda  (s. XVIII- XIX) y a la cordelería. Algunos de ellos produjeron cierto desequilibrio en las cosechas de parcelaciones tradicionales que perduraron hasta el siglo XIX. El cultivo intensivo de la remolacha a principios y mediados del siglo XX rompería este equilibrio que se vería agudizado por la disminución de producción azucarera, que decaerá definitivamente a partir de 1930.

 

El declive fue resultado de cultivo sin abonos y trajo consigo el cierre de muchas fábricas dedicadas a su explotación. Volvieron a retomarse plantaciones tradicionales con el objetivo de paliar la hambruna de la guerra civil, potenciándose las cosechas de patatas, habas y cereales. El tabaco vino a sustituir a la remolacha, introduciéndose su explotación en la campaña  1923-1924. Un año después se fundará el Sindicato de Cultivadores de Andalucía Oriental. Un aspecto simbólico del cambio lo tendríamos en la transformación de la antigua factoría azucarera "Nuestra Señora de las Angustias", que pasaría a ser un lugar dedicado a la fermentación del tabaco.

 

La Vega de Granada ha sido el motor económico que ha propiciado los asentamientos humanos, tanto en la capital como en los pueblos de su periferia. La riqueza de sus suelos y la abundancia de agua han permitido todo tipo de cultivos. Lamentablemente los equilibrios agrícolas tradicionales se han ido reconvirtiendo en función de intereses comerciales que nada han tenido que ver con el desarrollo sostenible de la comarca. De alguna manera, en los últimos doscientos años se ha venido a terminar con un patrimonio biológico y cultural que había perdurado a través de los siglos. Construcciones irracionales y masivas han invadido los espacios agrícolas y ganaderos.

 

Podríamos citar como ejemplo la desaforada edificación de urbanizaciones de condominios horizontales con viviendas adosadas individuales de dos/tres plantas, ya sean alineadas o en racimo que generalmente repiten, de forma monótona, la misma planta y fachada. No responden a ningún patrón programado de crecimiento urbanístico, sino que se rige por  la más agresiva especulación administrativa de los terrenos. Para conservar lo que todavía pudiera resultar recuperable sería necesario un esfuerzo por establecer criterios unificados de urbanismo coordinados por un estamento intercomarcal como la Junta de Andalucía.

 

Otros casos dramáticos tienen nombre propio. Así sucede con el gigantesco Centro Comercial Nevada, cuyas obras se detuvieron por las actuaciones ilegales de sus promotores; o con la emergencia de caóticos polígonos industriales y hoteles semejantes al ________. Este conjunto de edificaciones han terminado de forma irreversible con el patrimonio histórico, etnológico y paisajístico de la región. A todo esto hay que añadir la ubicación de áreas comerciales (con supermercados como Carrefour...) o trazado de autovías que han formado una barrera artificial que la divide drásticamente. Sistemas de regadío, casas de labor, secaderos y todo el patrimonio etnológico de la Vega ha quedado dañado irreversiblemente.

 

 

El tráfico habitual de caballos y ovejas quedó absolutamente destruido. Otras producciones avícolas y ganaderas desaparecieron prácticamente. Las vaquerías y las gallinas autóctonas ( "morunas", "castellanas", "antiguas"...) apenas han resistido el embate. Vehículos agrícolas (tractores, trilladoras...) ha desaparecido o se ha difiultado hasta tal punto, que es fácil preveer su desaparición. Los vertidos  tóxicos  y abonos no ecológicos  productos no autóctonos circunstanciales que terminan arruinando las parcelas. La carretera de Granadal Las Gabias ha condenado muchas de las granjas de la zona, al impedir el paso de la maquinaria necesaria para mantener los cultivos, que han sido reducidos a islas sin posibilidades de comunicación rodada.

 

Los ayuntamientos actuales de la Vega han perdido gran parte de su identidad, siendo muy pocos los que se preocupan de evitar este desmantelamiento de sus valores intrínsecos. Cabría desear que se siguieran las prácticas de otros lugares de nuestra península, tal y como han hecho en Cataluña con la creación del Parque Agrario del Bajo Llobregat o en los Huertos Históricos de Aranjuez (Madrid). El esfuerzo reivindicativo de las organizaciones ciudadanas fueron decisivas para obtener estos logros. Entre ellos podemos mencionar: 

 

 

 


7- Los alcaldes de todos los municipios del Área Metropolitana, la Diputación

Provincial y la Delegación en Granada de la Consejería de Obras Públicas

aprobaron el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de

Granada, lo que supone un COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA PARA PROTEGER LOS SUELOS PRODUCTIVOS Y PARA QUE

SE USEN Y CONSUMAN DE FORMA LÓGICA NUESTROS RECURSOS

NATURALES; ES DECIR, UN COMPROMISO PARA PROTEGER Y

POTENCIAR LA VEGA DE GRANADA

 

 

 

 

 
HISTORIA
En la actualidad nos encontramos trabajando con la información proporcionada por varias campañas de excavación realizadas en los años 1988, 1989 y 1991 en el yacimiento arqueológico del Cerro de San Cristobal. Se localiza en plena vega de Granada sobre un pequeño altozano o loma que destaca unos 40 m sobre el nivel de la llanura aluvial.

http://www.transversal.tv/lavega/

 

 

INICIO WEB GRANADA VEGA DE GRANADA