INICIO WEB TRENES DE ANDALUCÍA

 

 

EL AL ANDALUS EXPRESO. Un tren nacido para la leyenda

 Milagros Soler y Juan Francisco Serrano

 

 

Concebido desde su orígenes para constituirse en una leyenda de elegancia y confort, el "Al-Andalus Expreso" formó parte durante algún tiempo de los trenes más lujosos del mundo. Producto emblemático de R.E.N.F.E (acrónimo de REd Nacional de Ferrocarriles Españoles) y explotado comercialmente por la empresa Iberrail, ofrecía a sus pasajeros una interesante oferta cultural y turística que se complementaba con una forma de viajar diferente. Recreaba, con mobiliario inspirado en el estilo "Belle Epoque", los momentos más brillantes de la historia en este medio de transporte. Hizo su primer viaje en el año 1983.

 

 

Coches construidos antes de 1.930 fueron restaurados cuidadosamente, teniendo en cuenta con toda precisión los más mínimos detalles, a imagen y semejanza de las que tuvieran en su día otros como el "Orient Express" o el mítico "Transiberiano". Su ruta unía las ciudades de Córdoba, Granada y Sevilla dándole al recorrido un aire romántico vinculado a los tiempos en que en Andalucía se desarrollaba la cultura árabe. Llegó a ser uno de los ferrocarriles más caros del mundo.

 

   

 

Dotado con mecánica de última generación, ofrecía todas las comodidades de un hotel de lujo sobre ruedas. Mostraba algunos de los puntos más interesantes de nuestra geografía. En su itinerario hacía paradas en algunos de los lugares más representativos de Andalucía y elegía para las visitas de sus pasajeros establecimientos que se caracterizan  por  la excelencia en calidad y servicios. Entre ellos podemos citar como ejemplo "El Churrasco" en  Córdoba, el "Alhambra Palace" en Granada, así como distintos paradores nacionales en Ronda, Carmona o Antequera.

 

En un momento en el que la apuesta era por los trenes de alta velocidad, el Al-Andalus Expreso podía alcanzar una los 100 Km/h. Estaba dotado de calefacción, agua fría y caliente, aire acondicionado y una fuerza en el suministro eléctrico de 220 voltios. La programación de sus viajes se hacía con carácter anual y era dada a conocer por Iberrail de forma que se pudieran reservar los pasajes con la antelación suficiente. También era posible contratar viajes "charter",  que por su precio solamente estaba al alcance para turistas de alto nivel económico. En el "Al-Andalus Expreso" la sincronización del  confort, el lujo y la cultura en los viajes se puso al servicio de quienes económicamente podían permitírselo.

 

En sus paradas se degustaba la gastronomía de la región, se visitaban los monumentos más emblemáticos como la mezquita de Córdoba, la  Alhambra de Granada o la Giralda y los Alcázares sevillanos.

 

        "Al-Andalus Expreso". Detalle del menú

Interior de los distintos espacios del Al- Andalus Expreso

 

Su composición está formada por catorce coches a los que se las han asignados nombres de ciudades y monumentos de Andalucía. Tenían capacidad para unos setenta y cuatro viajeros. El convoy era arrastrado por una locomotora mixta de la serie Renfe 319. La distribución se hacía de la siguiente manera:

 

· DOS COCHES RESTAURANTE

 

-"Alhambra": Modelo WR-3579 construido en  Charantaises (Francia, 1.929) que fue adquirido en España en 1.941 y restaurado en 1.985 para el "Al-Andalus Expreso.

 

- "Gibralfaro": Modelo WR-3395, construido en 1.929 por la empresa Metropolitan en Gran Bretaña. Desde su fabricación circuló por España y remodelado para el "Al-Andalus" durante los años 1.985 y 1.988

La  capacidad máxima de estos dos vagones permiten ser utilizados simultáneamente por 110 comensales,  siendo la dotación total del tren entre 75 y 80 pasajeros.

 

· UN COCHE SALÓN Y JUEGOS

 

- "Medina Azahara": Modelo WR-3562 de construcción española (Empresa NAVAL de Bilbao, 1.930), pensado como restaurante desde su diseño original así, como para ser incluido en trenes de alto estanding. Restaurado en 1.988

 

· UN COCHE BAR

 

-"Giralda": Modelo WR-3582 de origen francés (Wagons-Lits) fabricado en 1.928. Es adquirido por España en 1.941 y restaurado para el "Al-Andalus" en 1.985

 

· CINCO COCHES CAMA

 

Fueron utilizados por el rey de Inglaterra para cubrir el recorrido entre Calais y las Costa Azul. Tienen duchas incorporadas y lavabo interior en sus dos suites. Las camas se trasforman en sofá durante el día. Se completa el mobiliario con una mesa y sillas. La unión de las dos cabinas permite que una de ellas quede convertida en cuarto de estar y la otra en dormitorio. Fue construido en Francia (1.929) con decorados "belle epoque"

 

· DOS COCHE DUCHA

 

Duchas individuales que disponen de agua caliente, dotadas en una pequeña antesala a forma de vestidor.

 

· UNA COCINA

 

· FURGÓN GENERADOR: DDT 9466  DG-9 9740

 

· MÁQUINA

 

Utilizaba varios tipos, según las necesidades en el recorrido. La que se usó con más frecuencia era un modelo DT- 319.3 para el trayecto Linares-Baeza-Granada y Granada-Fuente de Piedra. También se usaron las 269 y la 321.

 

 

   

Interior del Al- Andalus Expreso. Comedor, asientos de los viajeros y sala con piano-bar.

 

Su itinerario en el año 2006 cubrió el siguiente recorrido, realizado durante seis días y cinco noches, según informaban en las agencias de viajes:

 

 Día 1.º, Domingo. SEVILLA - CÓRDOBA


Presentación a las 12.00 horas en el anden 12 de la Estación de Santa Justa en Sevilla.
Recibimiento y embarque en el tren Al Andalus, que comenzará su viaje por las increíbles y fascinantes ciudades de Andalucía. Salida hacia Córdoba, copa de bienvenida y comida degustación a bordo del tren. Por la tarde, visita de Córdoba (Mezquita-Catedral, Barrio Judío,...) donde se juntan en perfecta armonía, varias culturas centenarias.
Después de la visita, regreso al tren donde tendrá lugar la cena. Noche a bordo en el tren Al Andalus.

 

Día 2.º, Lunes. CÓRDOBA - GRANADA


Desayuno a bordo mientras nos dirigimos hacia Granada.
Almuerzo a bordo. Llegada a Granada y tarde libre para realizar una visita a esta maravillosa ciudad de contrastes.
Cena y noche a bordo del tren.

 

Día 3.º, Martes. GRANADA


Desayuno a bordo del tren.
Traslado a la Alhambra, visita a los palacios Nazaríes y los Jardines del Generalife. Almuerzo en Restaurante.
Tarde libre a su disposición, para explorar esta centenaria ciudad y hacer alguna compra de su artesanía local. Cena a bordo y noche a bordo en Granada.
Cena a bordo y Alojamiento.

 

Día 4.º, Miércoles. GRANADA - JEREZ


Desayuno a bordo del tren Al Andalus.
Salida hacia Jerez de la Frontera. Almuerzo a bordo del tren.
Llegada a Jerez. Tarde libre para visitar la ciudad.
Cena a bordo y alojamiento en el tren en Jerez

 

Día 5.º, Jueves. JEREZ - SEVILLA


Desayuno a bordo del tren.
Traslado a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, para disfrutar del espectáculo de sus famosos caballos Cartujanos. Almuerzo en Restaurante.
Regreso al tren para dirigirnos hacia Sevilla.
Cena y noche a bordo

Día 6.º, Viernes. SEVILLA


Desayuno a bordo del tren Al Andalus.
Fin del Viaje en la Estación de Santa Justa a las 10:00 h.
Fin de nuestros servicios.

 

 

Interior del Al- Andalus Expreso. Buffet en el comedor y mesas en el vagón restaurante..

 

En sus folletos de propaganda podía leerse:

 

Si usted lo desea, podemos reservarle alojamiento en Sevilla y/o Madrid en nuestra amplia selección de hoteles. Asimismo podemos reservarle los trayectos en trenes AVE desde su ciudad de origen hasta Sevilla y/o Madrid o viceversa. Solicítelo en su Agencia de Viajes al realizar su reserva de AL ANDALUS.

 

Además de todo esto, ofrecía servicio de bar gratuito, azafatas con uniformes que recordaban la Belle Epoque,  acompañantes-guía a lo largo de todo el recorrido del tren, animación musical en el  coche piano-bar... Todo por el módico precio de 2.700 € en cabina doble y 3.800 € en cabina individual. A partir del año 2005, las ventas de billetes bajaron drásticamente. Iberrail, la empresa propietaria, cayó en quiebra; Renfe primero y Feve después se interesaron por la continuidad del proyecto. Cuando las agencias que gestionaban el reclamo de viajeros (Halcón Viajes y Viajes Marsans) cerraron, el Al Andalus Expreso pasó a formar parte de la leyenda de los trenes de gran lujo. Después de estar abandonado y sometido a toda clase de vandalismos en las vías de la estación de Santa Justa (Sevilla), se habló de una nueva puesta en circulación en el año 2009. Las últimas noticias sobre este efímero tren de ensueño confirman que ha sido utilizado como escenario para rodajes de algunas películas de época.

 

 

Uno de los vagones del Al- Andalus Expreso

 

 

El "Al-Andalus Expreso"

 

El desastre del "Al-Andalus" en Tranvia.com

 

 El Al-Andalus vuelve a circular

 

 

VÍDEO

 

 

 

 

INICIO WEB TRENES DE ANDALUCÍA