EL FUTURO IMPOSIBLE : James E. LOVELOCK

"HOMENAJE A GAIA" Y OTRAS OBRAS.

Enviado por Mylagros* el 08/05/2006


Gaia, Gaya, Gea...Son nombres que la mitología ha dado a la diosa de la tierra en diferentes culturas, a través del tiempo y las civilizaciones. Considerada como la Madre Tierra, dará a luz a los primeros dioses y a los hombres.  Es considerada como responsable del génesis creador del planeta. Suyo son los tributos de la fecundidad, la vegetación y el equilibrio ecológico.

James Lovelock eligió el nombre de esta deidad universal para denominar su teoria  -catastrofista y absurda para muchos científicos-, sobre el futuro de nuestro planeta. La llamada "Hipótesis Gaia" vino a cambiar radicalmente el pensamiento científico y ecológico sobre la idea evolutiva de nuestro Planeta Azul.

JAMES EPHRAIM  LOVELOCK, EL CIENTÍFICO

Nació el 26 de Julio de 1.919 en  la ciudad de Letchworth Garden (Reino Unido). Se graduó en Química por la Universidad  de Manchester (1,941), realizando también estudios de medicina en la London School of Hygiene and Tropial Medicine y de biofísica en la Universidad de Londres.

Inventor del "Detector de Captura de Neutrones", ha protagonizado importantes descubrimientos científicos,  siendo miembro  investigador de la NASA, donde sus trabajos sobre la vida en otros planetas han destacado por su trascendencia. Afirmó que la vida en Marte no existía, valorando las características de su atmósfera.

   

Preocupado por la composición de la atmósfera terrestre, su teoría contempla al planeta como un ser vivo  que tendríamos que comprender como la máxima expresión orgánica de la Teoría de la Evolución

Inició los estudios sobre la influencia de los gases medioambientales , siendo el descubridor del efecto tóxico de los aerosoles en la capa de ozono. La magnitud de las consecuencias de sus descubrimientos, apenas ha sido comprendida por nuestra sociedad.

Su aportación científica ha modificado e influido en  la conceptualización del pensamiento ecológico de nuestro tiempo. Adversario del armamento nuclear y de los recursos atómicos como fuente de energía, en este momento es un apasionado defensor de la misma, como único recurso para evitar al avance de la contaminación a través de combustibles fósiles como el petróleo. Teme la desestabilización irreversible del sistema atmosférico.

"LAS EDADES DE GAIA" Y OTRAS OBRAS

"Compañeros científicos, únanse a mí, no tienen nada que perder excepto sus becas"

James Lovelock

Autor de mas de cuatrocientos artículos científicos y creador de infinidad de patentes,  James Lovelock explica en su obra "Las Edades de Gaia" algunos de sus descubrimientos obtenidos a través de sus conocimientos en geología, climatología y biología evolutiva, resultados de sus propias investigaciones.

Desde una idea fundamentada en la concepción  clásica del mito griego de la Tierra, entiende al planeta como una entelequia viva, que se autoregula. Es un ser mutante, un gigantesco organismo vivo, cuyo corazón estaría en la composición ardiente de su núcleo central.

Fue, seguramente, su visión total del planeta  la que conformó su teoría. Se dice que una fotografía del planeta tomada desde el espacio actuó de detonante. No era, pues, un grupo de elementos interrelacionados, sino un todo, un superorganismo que, durante más de 4.500 millones de años había sobrevivido en el espacio.

LAS EDADES DE GAIA.Una biografía de nuestro planeta vivo
Autor: James Lovelock
ISBN: 84-7223-646-3
Editorial: Tusquets Editores(col. Metatemas núm. 29), Barcelona (1993) (Segunda edición: enero de 1995. Traducción de Joan Grimalt).

Sin embargo, conviene aclarar que esta idea, expuesta utilizando el recurso didáctico de la comparación, no siempre ha sido bien entendida. Lovelock declarará:

"Utilicé la metáfora de una Tierra viviente para explicar una teoría muy compleja, ya que la idea de los sistemas que se autorregulan es notoriamente difícil de explicas. Los neo-darwininstas proclaman que yo mantenía que la tierra estaba viva en un sentido biológico que nunca dije. Convirtieron esa teoría en el núcleo central de la hipótesis de Gaia, mientras que la idea de la Tierra como un sistema que se autorregula pasó a un segundo plano".

Será  William Golding, premio Nobel y autor de "El señor de las moscas", el que en el año1.965 dio nombre a este cuerpo teórico.  Inmediatamente se suscitaron un buen número de polémicas. El entonces emergente movimiento "New Age" la aceptó sin reticencias. Sin embargo, la ortodoxa comunidad cientifica norteamericana, renegó de ella, criticándola con dureza y catalogándola de simplista y maniquea. 

Las lluvias ácidas, la deforestación, la contaminación de las aguas, el efecto invernadero y toda una serie de fenómenos antrópicos, contribuyen, de forma demoledora e irreversible,  a destruir la capacidad de autoregeneración  de nuestro sistema ecológico

 

"HOMENAJE A GAIA. Vida de un científico independiente"

Recogiendo aspectos intimistas y científicos, con intención de crear un género de divulgación que resulte accesible para todos, James Lovelock nos regala esta autobiografía, publicada por la Oxford University Press.

Desde su casa en el pueblecito de Devon (próximo a Londres), a los 81 años y con una   peculiar forma de entender la investigación , este autor, inventor y científico nos sigue fascinando por su forma directa y sencilla para expresar teorías complejas, transmitiéndonos formas alternativas, tanto en los modos de actuación profesionales como en los de la vida cotidiana.

Sus aportaciones como pensador destacado, considerado entre los más influyentes del siglo XX, ha modificado marcos de la sociedad, en lo que se refiere al comportamiento ecológico. Gurú atipico del medioambiente, defensor a ultranza de la energía nuclear, es condenado por sus detractores como un ser místico, que encerrado en su casa-refugio, se empeña en sostener unos principios holísticos como base de una teoría cientifica insostenible, carente de metodología contrastable y sin ninguna prueba empírica.

De lectura inevitablemente densa por la esencia de su contenido, resulta sin embargo ágil en el avance de sus páginas, ya que nos aproxima a la verdadera indetidad de este hombre singular..

Investigador solitario, consultor de las marcas "Shell", "Hewlett Packard" y de la NASA, profesor honorario de la Universidad de Oxford, establece paralelismos con las teorias de Adam Smith y crea una fusíon ente corrientes de pensamiento tomando como fundamento filosofias contenidad en el monismo, el mecanicismo y un holismo muy personal, extrañamemte racionalista.

En los primeros capítulos recrea una infancia que apenas nos sirve de preámbulo para llegar al núcleo del interés del libro: Su personal opinión sobre el mundo de la ciencia y las controversias surgidas ante las innovaciones no muy bien comprendidas desde una comunidad acomodada en la ortodoxia.

Dentro de la línea de divulgación popular de los grandes descubrimientos de nuestro tiempo, como ya hiciera  Stephen Hawking  con su "Historia del Tiempo", Lovelock nos convoca, una vez más, a debatir sobre un futuro apocalíptico en el que, paradójicamente para muchos, la energía nuclear parece ser la única esperanza.

No hay autobiografía de un científico moderno que compita con ésta
(The Observer)

Un libro que cualquier interesado en la ciencia debe leer
(The Times Higher Education Supplement)

Un libro lúcido, agudo y a menudo muy divertido... Lovelock escribe tan bien como siempre
(New Statesman)

 

ENLACES DE INTERES

Web Oficial de James Lovelock

 

Entrevista publicada en "El País"

Domingo, 7 de Mayo de 2006

 

Jame Lovelock y el espejismo nuclear

Artículo

 

 

Ilustraciones 1 y 3: Dibujos de Luis Royo