INICIO WEB ARTE PINTORES EN ANDALUCÍA George Apperley - ÍNDICE GALERIAS DE PINTURAS

 

George Owen Wynne Apperley

( 1884 - 1960 )

 

BIOGRAFÍA

Artículo: Milagros Soler Cervantes

 

Autorretrato

 

 

George Owen Wynne Apperley nació el mes de Junio de 1.884 en Ventnor (Isla de Wight, Inglaterra) en el seno de una familia aristocrática de tradición militar galesa. Quedó huérfano de padre con apenas seis años. Desde muy temprana edad manifestó su inquietud por el dibujo, la pintura, así como por la lectura de temas clásicos de la mitología griega, contando entre sus volúmenes favoritos uno con ilustraciones de Flaxman. Intentando disuadirlo de su verdadera vocación, la familia lo enviará a estudiar en colegios de estricta formación victoriana. Ante la persistencia en sus convicciones artísticas, por fin podrá matricularse en Herkomer Academy (1903), donde tomará partido por los movimientos pictóricos anti-academicistas, manteniendo una actitud crítica contra las rígida ortodoxia del momento.

 

Acompañado por su tutor, Mayor Wilkinson y financiado por una tía suya, viajará a Italia (1904), donde entrará por primera vez en contacto con la luz del Mediterráneo. Su experiencia quedará reflejada en acuarelas de estampas venecianas, de calles costumbristas y ruinas de edificios clásicos. Visitará, entre otros lugares, Roma, Florencia, Nápoles, Venecia fijando su pasión por el mundo antiguo mediterráneo y la estética prerafaelista.

 

 

 

Acuarelas de la etapa italiana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apperley en el "Carmen de la Media Luna" del Albaycín , propiedad de su amigo Ángel Santisteban.

 

Cuando apenas contaba con veinte años de edad, la Real Academia de Londres reconocerá sus méritos, admitiendo uno de sus cuadros para su exposición anual (1.904). En 1.907 contrae matrimonio en secreto con Hilda Pope, dado que la familia de la novia no veía con agrado este enlace, negándose a dar su conformidad para que se celebrara la boda. La joven pareja se instalará en Lugano (Suiza) y posteriormente, a su regreso a Inglaterra, lo hará en Hampstead (cerca de Londres). Como fruto de esa unión nacerán sus hijos Edward y Phyllis. Hilda Pope nunca llegará a comprender ni compartir el entusiasmo de su marido por los países mediterráneos. Cuado Apperley decidió trasladarse al Continente, Hilda permanecerá en Inglaterra, quedándose al cuidado de sus hijos.Jorge Apperley (como se "castellanizará" su nombre en la ciudad de Granada) viajará por distintos lugares de la geografía española (1.914), lo que marcará un cambio trascendental tanto en su vida personal como en su faceta artística.

 

Abandonará progresivamente su etapa paisajística para interesarse por los secretos del retrato, sobre todo el femenino. Terminará afincándose en la ciudad nazarí ( 1.916). En ella conocerá a Enriqueta Contreras, que será su compañera inseparable a lo largo de su vida. Apenas tenía catorce años cuando conoció al artista, que la dejará reflejada en su obra con retratos de cuidada elaboración y sensibilidad exquisita. De esta unión nacerán su hijos Jorge y Enrique.

 

A pesar del espíritu rebelde del que hiciera gala en su juventud, será beligerante detractor de los estilos vanguardistas, a lo que llamará “ismos”, tratando así de definirlos en una personal acepción no exenta de ironía. Se relacionará con pintores granadinos como Soria Aedo, Rodríguez Acosta, López Mezquita o Morcillo. Su "carmen" en el Albaycín granadino y su estudio de pintura, servirán como punto de encuentro para los intelectuales más importantes del momento. Son numerosos los testimonios que ha dejado en su obra de esta ciudad, siendo digno de elogio el esfuerzo personal que hiciera por mantener la tradición, el tipismo y el patrimonio histórico de esos lugares.

 

 

 

Distintos retratos de Enriqueta Contreras y de su hijo Enrique con "Bobby"

 

Su preocupación por los estudios de la luz, así como por los distintos puntos de encuadre, pasan casi desapercibidos por su aparente bidimensionalidad fotográfica. Unirá su necesidad de trasmitir la belleza del momento (luz) con la testimonial (realismo de las imágenes) y la preocupación por las distintas técnicas pictóricas. Su "Semana Santa" de la Carrera del Darro nos trae connotaciones de las noches en Arlés de Van Gogh. La "Iglesia de San Bartolomé", a la pintura religiosa del Barroco español, con un sugestivo realismo que invita a traspasar el portón de madera (apenas un rectángulo oscuro), para acceder al recogimiento interior de la capilla. La luz roja de los amaneceres granadinos y el sol blanco-cal del medio día en la "Calle Elvira" no han tenido mejor intérprete que este granadino galés. Será en Granada donde vive su plenitud artística.

 

Pinturas de Granada

 

Semana Santa en el Paseo del Darro (Granada)

 

Alhambra desde su estudio Calle de Elvira (Granada)

 

Mujeres andaluzas

 

 

Artículo en el periódico ABC sobre Apperley y su exposición en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

 

 

 

'Madrid 1918 - Exhibition opened by the King and Queen of Spain'

En 1.918 organiza su primera exposición individual en el Hotel Palace de Madrid que inauguran los reyes de España, llegando a convertirse en el acontecimiento cultural del año. Durante las décadas de los años veinte y treinta trabajará los mismos estilos que Julio Romero de Torres. De ella se hicieron eco los periódicos más destacados de la época. En 1928 volverá a seducir al publico madrileño con sus pinturas de mujeres andaluzas presentado el 18 de Noviembre en el Círculo de Bellas Artes.

 

En 1.945 recibe la encomienda de Alfonso X el Sabio y en 1.951 será nombrado Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga). Como consecuencia de los disturbios que se producen durante los primeros años de la República española, su radicalismo conservador tuvo como consecuencia que sufriera en su casa un atentado por la colocación de una bomba. Este acontecimiento le hará abandonar definitivamente España, trasladándose con su toda su familia a Tánger (Marruecos).

 

Morirá a consecuencia de una embolia cerebral, el mes de septiembre de 1.960, después de haber recibido los más altos honores y el reconocimiento unánime de toda la sociedad de su época.

 

"Rincón de mi estudio en Tánger" de Apperley "Autoretrato

 

 

 

 

ANÉCDOTA SOBRE JORGE APPERLEY Y FEDERICO GARCÍA LORCA

 

(Carta de Federico García Lorca a Manuel Pérez Serrabona)

 

Figueras, 16 de mayo de 1927

"Niño: Aunque estas lejos, me acuerdo de mis amigos. Te mando dos abrazos uno para ti y otro para (en voz bajita) mi gran Pepe Navarro, que no sé sus señas.

 

Estoy en casa de mi amigo el pintor Dalí, que hace un magnífico decorado. Dale besos y jorges* a mi Encarnación y los otros niños y diles que se los manda el poeta Federico."

_______________________________

* Pasteles de la confitería granadina del pintor José María López Mezquita, bautizados con ese nombre por Federico García Lorca, por ser los favoritos del pintor Jorge Apperley.

 

 

INICIO DE BIOGRAFÍA

 

 

INICIO WEB ARTE PINTORES EN ANDALUCÍA George Apperley - ÍNDICE GALERIAS DE PINTURAS