EL CABALLO MÁS ANTIGUO DE EUROPA HABITA EN DOÑANA El caballo de retuertas de Doñana es la raza de caballos más antigua de Europa y, además, la última que vive en libertad, aislada de otras poblaciones. El hallazgo ha sido descubierto gracias a un estudio genético desarrollado por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con el Servicio de Cría Caballar y Remonta del Ministerio de Defensa y la Universidad de Córdoba. Anabel Varela Publicado en www.andaluciainvestiga.com
Así pues, para obtener dichos resultados, los expertos desarrollaron un estudio genético y analizaron en un árbol filogenético doce razas de caballos diferentes, por un lado, las de origen centroeuropeo: asturcón, losino, potaca, mallorquín, menorquín, además del propio caballo de retuertas; y por otro, razas europeas y africanas, como el árabe, el inglés, el trotador español, el pura raza española y el marismeño. La investigación se complementó con la utilización de un programa informático, que permitió agrupar a los animales por su mayor probabilidad de pertenecer a una población ancestral. Hay que señalar que el trabajo se ha desarrollado en colaboración con el científico José Vega-Pla del Laboratorio de Genética Molecular del Servicio de Cría Caballar y Remonta del Ministerio de Defensa, y la investigadora Amparo Martínez, de la Universidad de Córdoba. El caballo de retuertas El investigador del CSIC y coautor del trabajo, Ciro Rico, afirma que el caballo de retuertas, una raza milenaria única en el mundo, suele ser castaño, aunque también ya existen ejemplares tordos. Su perfil es más o menos acarnerado y posee una gran rusticidad y carácter arisco.
Según palabras textuales de Ciro Rico, “el caballo de retuertas es un animal singular, que no forma grupo con ninguna de las otras razas consideradas, de las que se encuentra muy alejado genéticamente”. Próximas investigaciones Los expertos no han finalizado aún sus investigaciones sobre el caballo de retuertas. Tal y como asegura el biólogo Ciro Rico, “ahora pretendemos estudiar la conservación de esta raza fuera de la Reserva Biológica de Doñana, la preservación de embriones congelados, creación de un banco de semen, caracterización de cromosomas sexuales, o la implantación de embriones en yeguas cruzadas”. Asimismo, los científicos también investigarán el parentesco del caballo de retuertas con el berberisco norteafricano y con el americano, debido a la conexión histórica entre el Puerto de Palos (Huelva), muy cercano a la Reserva Biológica de Doñana (CSIC), y las rutas migratorias de la colonización americana. Más información: Ciro Rico Estación Biológica de Doñana (CSIC) Email: ciro@ebd.csic.es |
||||||