INICIO WEB COLABORACIONES

TITANIC

Exposición en el Parque de las Ciencias - Granada (España)

11 de Abril - 14 de Enero 2007

Comentario: Milagros Soler

 

 

El próximo día 11 de Abril se inaugura en Granada la exposición que recoge el testimonio del que ha sido el mayor naufragio de todos los tiempos. Objetos, fotografías, documentos originales y todo lo relacionado con la historia del llamado "Insumergible"  se exponen en distintas salas, por las que el visitante es conducido por una  "audio-guía"  que va explicando el contenido y significado de lo que allí se muestra.

 

Partiendo del  momento en el que se  origina su proyecto de construcción, participamos de un recorrido que se inicia con la triunfal y festiva ceremonia de la botadura hasta llegar a su trágico final en las aguas del  Atlántico. Llama la atención el emotivo relato de las circunstancias personales de cada una de aquellas personas que tuvieron el luctuoso privilegio  de embarcar en el Barco de los Sueños.

 

Recreaciones audiovisuales explican gráficamente como se produjo en hundimiento. Se comentan las últimas teorías sobre los posibles fallos de construcción, así como el buen criterio y la heroicidad de muchos de sus tripulantes. También, la actuación mezquina y egoísta de algunos de ellos.

 

Incluye objetos personales, como las botitas de una de las niñas que logró salvar su vida,  las joyas que alguien pretendió robar, aprovechando la confusión creada en los momentos de máximo dramatismo o el salvamento romántico de una alianza matrimonial. También veremos una magnifica maqueta del barco (única en el mundo que permite ver su interior), así como  la recreación de varios camarotes,  de la escalera principal del salón de cubierta, etc.

 

Si los datos históricos y técnicos son causa de nuestro asombro, cuando avanzamos en el recorrido del alma y del sufrimiento de aquellos pasajeros, podemos llegar a estremecernos. Nos acercaremos a la experiencia de las familias que, pudiendo prever su destino, tuvieron que separarse cuando descendieron a los barcos salvavidas. O decidieron morir juntos. Escucharemos la última partitura que interpretaron  aquellos músicos ejemplares que, impertérritos,  tocaron incesantemente hasta su último minuto de vida. Experimentaremos una aproximación relativa a lo que pudieron sentir y sufrir las personas que murieron congeladas aquella noche nefasta: Un bloque de hielo nos invita a posar en él nuestra mano durante el tiempo que seamos capaces de resistir el dolor. Apenas transcurridos unos minutos, nos alejamos horrorizados de esa sensación indescriptible.

 

Absolutamente recomendable, casi imprescindible, asistir a esta excelente exposición. Saldremos de ella bajo el sentimiento y la idea que podríamos expresar con una  frase: Memoria eterna para las víctimas del " Titanic"

 

 

 

ALGUNAS IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN

 

  

Pabellón del Parque de las Ciencias de Granada  y carteles en la entrada anunciando la exposición del "Titanic".

 

 

Automóvil de la época junto a la escalera de acceso a la exposición.

 

Camarote de lujo del "Titanic". Dormitorio

 

       

Los camarotes de lujo tenían. adosados al dormitorio, elegantes salas de estar con escritorio y chimenea. 

 

Los detalles se cuidaban con esmero para facilitar el confort a los viajeros de primera clase.

 

    

Pasillo de acceso a los camarotes de primera clase. Literas en camarotes de segunda clase.

 

http://www.parqueciencias.com/historico/exposiciones/2006/titanic/

 

HISTORIA DEL "TITANIC" EN IMÁGENES

CONSTRUCCIÓN

 

      

 

       

    

 

NAVEGACIÓN

 

 

 

DOTACIÓN DEL TRANSATLÁNTICO

 

 

 

   

 

 

 

 

Comedor para viajeros de primera clase (izquierda) y para los de segunda clase (derecha).

 

Dormitorios de primera y tercera clase

 

 

 

 

   

 

   

 

EL HUNDIMIENTO

   

 

 

             

   

       

 

    

 

    

 

     

 

           

  

 

 

 

 

      

       

  

 

SUPERVIVIENTES

    

 

DOCUMENTOS

 

 

 

 

 

 

OBJETOS

 

      

 

BAJO LAS AGUAS

 

      

      

 

          

 

 

El llamado "Barco de los Sueños" y fragmento de la maqueta, con los camarotes de primer en el piso superior.

Fotografía original y reconstrucciones de la Gran Escalera en el Salón Principal

Cubierta de los pasajeros de primera clase.

Una de las tumbonas que podemos ver en la exposición  y que formó parte de las que aparecen recogidas en la fotografía original.

Un detalle del interior de los exóticos baños turcos y comedor para viajeros de segunda clase

construcción y fotografía  de la época de los dormitorios en primera clase

Reconstrucción de una de dormitorios de primera clase que se muestran en la exposición.

Detalles del lujo en los camarotes (1ª clase) y pasillo de acceso a los mismos.

Literas en camarotes de tercera clase